viernes, 14 de noviembre de 2014

Pobreza y Calentamiento Global

Los cambios que se producirán en los patrones del clima, en los glaciares y océanos tendrán efectos múltiples, tanto directos como indirectos, en los sistemas físicos, biológicos, sociales y económicos de todo el mundo. Afectarán el bienestar de los pobres en los países en desarrollo, haciendo que las personas caigan con mayor facilidad en la pobreza y dificultándoles cada vez más el escapar de ella. Los cambios en los patrones de lluvia y en el cauce de los ríos, así como las mayores inundaciones y sequías, harán que los medios de vida de los pobres sean más precarios. Aumentará el número de personas en riesgo de padecer hambre y se estima que la incidencia de enfermedades infecciosas se incrementará. El impacto de estos cambios en los ecosistemas reducirá la disponibilidad de bienes y servicios provenientes de, por ejemplo, los bosques, las tierras húmedas y el mar. El nivel del mar se elevará y la intrusión de agua salada puede provocar inundaciones, ocasionando el desplazamiento de las comunidades de las tierras inundables costeras y deltas. La mayor frecuencia de daños en la infraestructura, edificios y viviendas hará más lento y costoso al desarrollo, a la vez que disminuirá la seguridad en el trabajo y el hogar sobre todo para los pobres urbanos que viven en asentamientos informales. El cambio climático incrementará el riesgo de desastres naturales1, con efectos potencialmente devastadores para los medios de vida de los pobres y las economías de los países en desarrollo.
Los efectos del cambio climático conllevan mayores riesgos donde existe pobreza, porque quienes menos tienen son más sensibles al cambio y más vulnerables ante sus efectos adversos. Los pobres de los países pobres son los más vulnerables al cambio climático y son quienes más perderán por causa de éste.

El cambio climático debilita los medios de vida de los pobres erosionando sus bienes. Los pobres son vulnerables a la pérdida de su capital físico, debido, por ejemplo, a los daños ocasionados en sus viviendas y en la infraestructura; a pérdidas de capital humano, debido a las crecientes enfermedades y a la desnutrición; a la pérdida de capital social, por los desplazamientos de las comunidades; de capital natural, por la pérdida de productividad en la agricultura y en la pesca; y de capital financiero, debido a la mayor cantidad de desastres naturales y a menores ingresos. Por tanto el deterioro de los medios de vida producido por el cambio climático dejará a los pobres con menores recursos de los que requieren para enfrentar tensiones y choques, perdiendo así resistencia para enfrentar privaciones cada vez mayores.
Es probable que en estos momentos alguien de un país de África o Asia sin las necesidades mínimas cubiertas, sin acceso a la energía o a los recursos básicos esté sufriendo las consecuencias de nuestro desarrollo in-sostenible, de nuestro despilfarro energético o de nuestros altos niveles de contaminación. El cambio climático es un fenómeno global, que afecta tanto a aquellos que lo aceleran como a los que poco o nada tienen que ver con él.

El cambio climático, es el mayor desafío al que la humanidad tiene que hacer frente en este siglo, provocando graves problemas socio-económicos y ambientales .Los países menos desarrollados, responsables de tan solo el 1% de las emisiones, sufrirán el 99% de las enfermedades causadas por los efectos de este fenómeno, y la población infantil proveniente de estos países será la mayor perjudicada por un problema que ellos ni siquiera han creado.
Diarreas, malaria, problemas de malnutrición o enfermedades respiratorias y cardiovasculares son consecuencia directa de los cambios en el clima. Las altas temperaturas, las duras sequías, las intensas lluvias o las inundaciones dificultan el acceso a los recursos y ponen en peligro la seguridad de las poblaciones afectadas. Y como siempre, las poblaciones mas afectadas son "pobres".

El cambio climático agudizara la pobreza y hará que sea más difícil salir de ella. En un mundo con mayor calentamiento global, será más difícil combatir la pobreza extrema, los ingresos de los pobres se reducirán en vez de crecer, la educación dejará de estar al alcance de las familias pobres, las enfermedades aumentarán en vez de disminuir, y las inversiones en agua segura y desagüe serán más riesgosas.

2 comentarios: