domingo, 16 de noviembre de 2014

Refugiados Ambientales



Los refugiados Ambientales son la población que se ve obligada a migrar o ser evacuados de su región de origen por cambios rápidos o a largo plazo de su habitat local, lo cual incluye sequías, desertificación, la Subida del nivel del mar, o fenómenos climáticos de temporada como el monzón. Según varias fuentes, aún no es posible identificar bien este subtipo de Migración forzosa,1 en que aún no se ha definido de una manera que permita distinguir a los inmigrantes medioambientales de emigrantes económicos o refugiados políticos. El término emigrante medioambiental se usa indistintamente con el de refugiado climático, emigrante climático o refugiado medioambiental. A pesar de los problemas de definición y la ausencia de pruebas claras, "la migración medioambiental ha aumentado, en la primera década del siglo 21 convirtiéndose en tema de preocupación de los responsables políticos, científicos sociales y ambientales, los cuales están realizando un intento de conceptualizar las posibles ramificaciones sociales del cambio climático y en general del Impacto ambiental.
Cada vez hay mas grandes cantidades de refugiados ambientales: El aumento del nivel del mar dejará algunas áreas inhabitables, lo que obligará a la gente a huir de sus hogares en las regiones costeras. La ONU calcula que en los próximos 10 años ascenderá a 50 millones el número de “refugiados ambientales”. La salud de esos refugiados estará amenazada por el aumento del hacinamiento urbano, la falta de agua y el contagio de enfermedad.
Los refugiados climáticos, al igual que otros casos de refugiados o desplazados, sufren las mismas inequidades, injusticias sociales y desequilibrios económicos que viven muchos de los pobladores del planeta.
Sin embargo, solo las víctimas de la violencia política o guerras, son las que tienen a través de organizaciones internacionales acceso a diferentes formas de asistencia financiera, albergues, comida, escuelas y clínicas, los llamados “refugiados o migrantes ambientales” aún no han sido considerados en las convenciones mundiales, lo cual los hace totalmente vulnerables. 








1 comentario: