Efectos del cambio climático. Por primera vez, los resultados de investigaciones científicas sobre el impacto del cambio climático se presentaron en un congreso realizado en nuestro país. Esta fue la advertencia más alarmante.
El inexorable calentamiento global podría provocar en los próximos 50 años, o aún antes, la desaparición de miles de pequeños glaciares ubicados en la Patagonia continental y Tierra del Fuego. Y las consecuencias del cambio climático también determinarían una reducción significativa en las grandes masas de hielo como los célebres Perito Moreno y el Upsala.
Por primera vez, los resultados de investigaciones científicas sobre el impacto del recalentamiento del planeta se presentaron en un foro realizado en nuestro país. Fue en el “III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable”, que se realizó esta semana en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La advertencia sobre el derretimiento de los hielos continentales fue lanzada por el doctor en Ciencias Naturales y Geología, Jorge Rabassa. El especialista estudia desde hace décadas las consecuencias del cambio climático global sobre la Patagonia.
“En un solo verano el Glaciar Perito Moreno perdió 14 metros de espesor como reacción al calentamiento global”
“Hace 30 años un turista tenía que caminar apenas cien metros para tocar el hielo. Tres décadas después tiene que recorrer un kilómetro para, desde el borde de un lago, divisarlo a más de dos kilómetros”
“Vemos con preocupación que la posible reducción a la mínima expresión de miles de glaciares de montaña en el territorio patagónico afectarán además la disponibilidad de recursos hídricos y del turismo”
El 95 por ciento del agua que consumen los habitantes de Ushuaia proviene de la cuenca del Martial, cuando el glaciar desaparezca la provisión de agua se verá notablemente afectada”.
“las problemáticas asociadas al cambio climático fueron abordadas en diferentes foros, pero los resultados no han sido alcanzados”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario